El inglés es un idioma rico en vocales, con algunas consonantes mudas, y con reglas de pronunciación cuyas excepciones son muy
numerosas. Conviene, por lo tanto, poner gran cuidado en la pronunciación correcta del inglés, a cuyo efecto se ha empleado en este
libro un sistema de pronunciación figurada que reproduce lo más exactamente posible los sonidos ingleses mediante sonidos y combinaciones de letras propias del español.


La división en sílabas queda señalada mediante guiones (-), y los acentos tónicos (el inglés carece de acentos ortográficos) han sido
colocados sobre los sonidos correspondientes. En los casos en que el sonido inglés no tiene correspondencia exacta en español, una breve nota relativa a la posición de los labios, la lengua, etc., hará posible que el estudiante, tras algunos ejercicios derepetición, llegue a pronunciar adecuadamente el sonido. En ocasiones en que se parece el fonema inglés al de otro idioma que el
estudiante pudiera conocer hemos señalado tal coincidencia para facilitar la pronunciación.
VOCALES
Como queda señalado, las vocales tienen en inglés más sonidos o fonemas que en español. Ortográficamente son las mismas del español:
A, E, 1, O, U, y la Y. Sin embargo, en su pronunciación debemos distinguir cuatro casos; 
la vocal inglesa:

a) Se pronuncia igual que la española correspondiente;
b) Se pronuncia como otra vocal o grupo de vocales españolas;
c) Es muda;
d) Tiene un sonido peculiar (que no existe en español.)

A. La vocal a (ey) suena:

(1) Como ey cuando va antes de consonánte seguida de una e muda:

pale (péil) —pálido

fate (féit) —destino, suerte

male (méil) —varón, masculino

case (queis) —Caso.

 

(2) Como a española mayormente antes de r, rk, rm, lf, lm, etc.:

bark — corteza del árbol, ladrido del perro

farm —hacienda, estancia

calf (caaf) —becerro

calm (caam) —calmarse, calma

palm (paam) —palma.

 

(3) Como ea cuando va seguida de r y e muda:

fare (féar) —pasaje, precio de pasaje

ware (uéar) — mercancía

care (quéar) —cuidado, importarle a uno

dare (déar) —atreverse.

 

(4) Como e española cuando el acento cae sobre otra sílaba, y en el sufijo ary (éri):

surface (sérfes) —superficie

senate (sénet) — senado

preface (préfes) — prefacio

literary (líterery).

 

(5) Como o española generalmente cuando va .seguida de ll, ls o lt

all (ol) —todo, todos

hall (jol) — sala, salón

fall (fol) —caída, caer

false (fols) —falso

salt (solt) —sal.


NOTAS:

1-En inglés, los adjetivos y los artículos son invariables     
a Puede tener un sonido como a pero muy breve que no existe en
español:
what (wat), qué

2- A veces tiene el sonido de la i breve (descriu en la sección sobre la I):
village (vMí/), pueblo, aldea.

3- A menudo, en las silabas finales, es muda, es decir, tiene un sonido
muy vago entre las consonantes, y Un breve como sea posible:
brutal (brú-t’l), brutal.

 

 

 

PONGA EN PRÁCTICA LO APRENDIDO EN NUESTRO CHAT

¡Apresúrase! Click ahora mismo y hable con personas de todo el mundo

Contact Admissions